olivetianos en acción |
Secciones Marzo 2010 - volver a la página de inicio |
Nuestra web se configura a modo de revista periódica.
|
Esta diseñada por un Consejo de Redacción. Algunos compañeros se responsabilizan de los contenidos de las diversas secciones fijas. A éstas podrán añadirse otras en función del interés y de las sugerencias que queráis hacer. Hay que decir de inmediato que la colaboración en las diversas secciones queda abierta a todos. Digamos más. La nueva orientación que se da a nuestra Web pretende lograr la participación activa de muchos más compañeros y compañeras que la que hubo en la etapa anterior. |
|
Viajes por Pablo Yagüe. Esta sección está dedicada a recoger los relatos y fotos de los viajes y excursiones, anécdotas y datos relativos a las salidas de los Olivetianos por el mundo. Está totalmente abierta a cuantos quieran detallarnos aquel bello rincón o ruta con lugares o detalles insólitos recomendables. Descubrir qué ver, hacer y dónde comer en cualquier destino.
Mantener al día la
información de lugares internacionales que nos pueden interesar.
Compartir comentarios y experiencias de viaje.
|
|
Economía y Dinero por Antonio Ibars. Todos hemos oído referencias al dinero, tales como: “El dinero no da la felicidad, pero ayuda”, “El dinero no es Dios, pero hace milagros”, “El dinero todo lo puede”, “Dinero llama a dinero”, “Barcelona és bona, …si la bossa sona”, “Pagant, sant Pere canta”, “Qui paga, mana” y “La pela és la pela”.
Pues
bien, en esta sección está previsto que tratemos sobre
DINERO
(lo que sirve para
comprar cosas) y sobre
ECONOMÍA
(administración de
bienes), para lo cual me pongo a vuestra disposición y ruego vuestra
colaboración activa.
|
Fotografía por José Manuel Aguirre y Antonio Ibars.
En
esta renovada web, nace una sección cuyo
título pretende ser definitorio:
su objetivo fundamental es el de
mostrar y comentar nuestras fotografías.
Las de los olivetianos
españoles. Pero no será el único. Porque, como es natural, ello
conllevará también tratar de algunos aspectos de la técnica y del arte
fotográficos, porque no queremos exponer estos trabajos en vacío sin
referencia alguna a los instrumentos que las hicieron posibles y a la
manera con que fueron cread
|
|
Música por Juan Gª Dolz.
La música,
como toda manifestación artística, es un producto cultural. El
fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el
oyente, y expresar sentimientos, circunstancias, pensamientos o
ideas. Esta sección tratará de todo esto y está abierta a la
particìpación de todos. |
Deportes por Jordi Calvet. El Comité de Redacción de Olivetianos, ha creído que, a pesar de mi reconocido " amor culé ", sea yo la persona que asuma el área deportiva de nuestra web. Os prometo intentar ser objetivo en mis comentarios.
Espero vuestras opiniones. |
|
Tecnología por Juan E. Gª Ventosa y Juan Gª Dolz. Internet ha adquirido el papel, entre otros, de sistema de información, ágora de debate, ocio, herramienta de comunicación y espacio mercantil. Sobre este último aspecto, es de primordial importancia que la seguridad de tus datos privados estén perfectamente asegurados contra cualquier asomo de indiscreción o vulnerabilidad. Vamos a dedicar unos artículos para tratar de divulgar algunas consideraciones de interés al respecto.
|
Tauromaquia por José Royuela y José Martínez Melé.
Os
invitamos a participar en esta sección sobre tauromaquia que
tratará sobre todo lo relativo a la práctica de lidiar toros que
se remonta a la Edad de Bronce. Su expresión más moderna y
elaborada es la corrida de toros, un espectáculo que nació en
España en el siglo XII.
|
|
Mundo Olivetiano por José Manuel Aguirre. Recogemos aquí el variopinto mundo de los momentos señalados que los incondicionales Olivetianos quieran hacer llegar a esta sección abierta a todos.
|
Mercadillo por Eusebio Calvo Ofertas de productos de informática, electrónica y sonido que salen a la venta mensualmente con carácter muy competitivo y que bautizamos con un simpático nombre: "Agua de Mayo", "Sol de Junio"..... Otoño. Abierta a los Olivetianos que quieran incluir sus ocasiones y ofertas.
|
|
Gastronomía por José Jordi Seluy y José Francisco Tomas Rebled. La gastronomía es una de las bases más importantes de la cultura de los distintos pueblos. Vayamos donde vayamos, en cualquier país, pueblo o ciudad de este mundo, tienen una verdadera cultura gastronómica, dependiendo de los productos que se cultivan o se recogen, de las tradiciones, del clima, etc.
Observando las costumbres
culinarias de cada pueblo, se puede empezar a sacar conclusiones
sobre su manera de vivir y de relacionarse. Seguramente tendremos
tantas variedades gastronómicas, como pueblos tenemos en cada uno de
los países de este mundo. Aunque existen grandes culturas culinarias
(la cocina china, la hindú, la española, la francesa,….) cada pueblo
tiene en la cocina sus propias peculiaridades.
|
![]() |
Las opiniones expresadas en las secciones son únicamente de sus autores y no del colectivo de Olivetianos.
...